Terapia manual y movilizaciones
Son movimientos realizados pasivamente por el fisioterapeuta sobre las articulaciones de extremidades superiores, inferiores o columna vertebral. Se realizan con presas firmes para dar seguridad al paciente y con un ritmo suave y cadente. Las movilizaciones deben seguir la conocida regla del «no dolor», es decir, se aumentará la movilidad hasta donde los tejidos lo permitan y nunca intentaremos sobrepasar esos límites si aparece dolor.
Al movilizar las articulaciones estaremos trabajando también sobre las partes blandas que envuelven las mismas (músculos, tendones, ligamentos, cápsula articular…), consiguiendo así un mayor grado de elasticidad y evitando retracciones o anquilosis.
Otros tipos de maniobras que podemos realizar son las tracciones articulares para liberar el espacio intraarticular, las técnicas miofasciales y los puntos gatillo para relajar musculatura y fascias…
Estiramientos musculares
Son «posturas» que ponen a un músculo en posición de máximo alargamiento para así ganar elasticidad y disminuir el grado de tensión muscular.
Se pueden realizar de manera pasiva, hechos por el fisioterapeuta, o de manera activa, hechos por el propio paciente.
Existen varias técnicas que combinan el estiramiento muscular con contracción para obtener un mejor resultado; siempre que sea posible realizaremos estas técnicas de «stretching».
Masoterapia
También denominado Masaje, es una técnica terapéutica que consiste en rozar, friccionar, amasar, percutir y presionar la piel con diferentes finalidades.
Los efectos del masaje son muy variados en función de la finalidad con la que se aplique: vasodilatación capilar y aumento de la temperatura sobre la región dérmica aplicada, facilitador de la absorción de líquidos o edemas intersticiales a nivel subcutáneo, aumento del flujo arterial y del retorno venoso, mejora el aporte nutritivo y la tonicidad-contractibilidad del músculo, aumenta o disminuye la sensibilidad de las terminaciones nerviosas, relajación del individuo…
Los tipos de masaje más realizados en Fissa son los terapéuticos-descontracturantes de la espalda, los de descarga o deportivos en piernas, los circulatorios y los de relajación.
Drenaje linfático manual
Es un tipo de maniobras suaves y superficiales realizadas sobre zonas donde se agrupan los ganglios linfáticos y lo largo de los vasos que los unen entre sí, realizadas con la finalidad de mejorar la eliminación de líquidos y toxinas del organismo.
Está indicado en multitud de casos: procesos estéticos (celulitis, post cirugía, …),situaciones donde se acumulen más sustancias tóxicas (medicación crónica, afecciones del sistema inmune una vez pasada la infección, …), edemas, retención de líquidos, …
Aparatología
> Ultrasonidos: Aparato de electroterapia que usa las ondas sonoras para provocar un efecto analgésico, de regeneración y antiinflamatorio. Facilita la introducción de medicación tópica en el organismo.
> Infrarrojos: Lámpara de termoterapia superficial que aumenta la temperatura y circulación de la zona tratada y relaja la musculatura de dicha zona.
> Corrientes: Es un aparato de electroterapia de pequeñas dimensiones que consiste en la introducción controlada de «corriente» en la zona afectada para conseguir el efecto deseado. Existen varios programas dependiendo de las necesidades de cada persona:
· Antiálgico (T.E.N.S.): corriente de baja frecuencia que utiliza los mecanismos propios del sistema nervioso para aliviar el dolor tanto agudo como crónico y los tipos de dolor localizados o irradiados. Los impulsos eléctricos viajan a través de los nervios para bloquear la propagación del dolor hasta el sistema nervioso central.
· Antiálgico-antiinflamatorio (Interferenciales): corriente de media frecuencia con alta capacidad de penetración y baja percepción de la corriente. Cómoda para el paciente y de gran efectividad para tratar el dolor y la inflamación.
· Capilarización: para aumentar el riego sanguíneo en la zona tratada y ayudar a eliminar sustancias de desecho.
· Relajación-descontracturante: provoca contracción y relajación intermitente del músculo al que se conecte para conseguir relajarlo y descontracturarlo. Ideal después del ejercicio físico.
· Potenciación muscular: provoca una contracción mantenida seguida de unos segundos de relajación del músculo al que se conecta para aumentar la fuerza y el volumen muscular perdidos tras una lesión o inactividad muscular. Permite realizar la terapia combinada con ejercicio activo y con pesas para que los efectos sean más rápidos y duraderos.
> Magnetoterapia: Técnica que aplica campos magnéticos sobre una zona determinada del cuerpo, obteniendo como resultados relajación muscular, fijación de calcio en el hueso, regeneración cartilaginosa, efecto antiálgico, …
La magnetoterapia se distingue del resto de aparatología de fisioterapia porque, además de tratar el dolor y la inflamación, es el único aparato del que disponemos para reparar el cartílago articular; por ello, es de gran utilidad enartrosis degenerativa y condropatías de rótula.
>Diatermia: Aplicación de corriente electromagnética con efectos analgésico, antiinflamatorio y reparador de tejidos dañados.
Indicada en músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y celulitis. Eficaz en contracturas persistentes, tendinitis, esguinces, roturas fibrilares, fascitis, artritis/artrosis, etc.
> Iontoforesis: técnica que aplica corriente continua de baja intensidad(galvánica) con el fin de introducir iones de sustancias medicamentosas a través de la piel.
Importante consultar contraindicaciones y alergias medicamentosas.
Acupuntura
Es una terapia de origen chino que consiste en punturar determinados puntos del cuerpo para equilibrar el flujo energético del canal o meridiano afectados.
Las agujas son totalmente estériles y siempre de un solo uso, siendo después eliminadas en contenedores específicos para ese uso.
De gran eficacia en problemas donde otros tratamientos no funcionan o para alteraciones del sistema nervioso-emocional.
Kinesiotapes
Técnica de vendaje neuromuscular no limitante de la movilidad, que consiste en colocar una «tira de color» en una disposición concreta según el efecto que se quiera conseguir. Previene de sobrecargas, relaja musculatura, protege ligamentos, etc.
Punción seca
Técnica invasiva que consiste en estimular una zona muscular mediante la entrada-salida de una aguja de acupuntura hasta conseguir un espasmo local del músculo tratado, obteniendo así su posterior y potente relajación.
Abdominales hipopresivas
Método creado a principios del 2000 por el belga Dr. Caufriez.
Refuerzo de la zona abdominal con baja presión del vientre para no dañar a nivel intrapélvico y no provocar o empeorar problemas de incontinencia urinaria. Trabajan el músculo transverso del abdomen que actúa de faja abdominal fisiológica consiguiendo un vientre plano y fuerte, tonificando zona lumbar sin dañar parte articular, y mejorando leves prolapsos de vejiga-útero.
Requiere buen entendimiento de la técnica, que aunque no supone esfuerzo, sí complejidad en su correcta ejecución.
Recomendable realizar 1-2 clases individuales en el centro antes de iniciar las clases en grupo.
Fisioterapia suelo pélvico
Fisioterapia especializada en la prevención y recuperación de alteraciones urológicas y ginecológicas.
Tratamiento para incontinencia urinaria, alteraciones de próstata, embarazo, postparto, menopausia, dolores pélvicos, dolor en las relaciones sexuales, …
Especial embarazadas
Dedicamos un apartado especial a este estadio tan especial en la vida de una mujer. Aprovechando el proceso de gestación de una de nuestras fisioterapeutas, redactamos estas líneas para poder entender y tratar mejor las modificaciones más significativas de tan bonita etapa.
Muchos son los cambios que sufre el organismo de una embarazada desde el primer momento de la concepción y hasta la fecha del parto: exagerados cambios hormonales (estrógenos, progesterona, prolactina, elastina,…) que provocan alteraciones en el estado de piel y cabello, pigmentación de la piel, elasticidad delas articulaciones, cambios de humor y personalidad, alteraciones en los ritmos del sueño…; sobrepeso, retención de líquidos y edema de extremidades; dolor lumbar y de las articulaciones sacroilíacas, sobrecarga dorsal y cervical…
En Fissa trataremos de manera global cualquiera de tus molestias a través de terapias manuales (movilizaciones, estiramientos, masaje, drenaje) evitando usar aparatología que pueda hacerte sentir incómoda.
Disponemos de un cómodo adaptador facial para poder realizar los tratamientos en sedestación (sentada) pero con apoyo de tórax y cara para ayudar en tu relajación.
Protocolo cervicalgia tensional (cefalea-mareo-bruxismo)
La cervicalgia tensional es el dolor en la parte superior de la espalda (hombros y cuello) originado por un exceso de tensión de la musculatura cervical a causa de alteraciones psico-emocionales (stress, ansiedad, depresión, ira, etc.) y/o posturas forzadas (normalmente posturas estáticas más que por sobreesfuerzos) sin que exista lesión orgánica.
Este dolor puede venir acompañado de cefalea (dolor de cabeza), mareo-inestabilidad, bruxismo y/o acúfenos (ruidos en los oídos o la cabeza).Después de 20 años tratando principalmente espaldas y, en particular, cervicalgias, hemos podido elaborar un protocolo interno de tratamiento altamente eficaz para mejorar cervicalgias tensionales con sus síntomas asociados.
Realizamos una serie de maniobras articulares y musculares sobre cuello, cabeza y/o boca según tests de valoración que mejoran síntomas en pocas sesiones.
Tratamientos de relajación
Combinación de diferentes técnicas para favorecer la relajación, tanto física como mental, y ayudar a combatir el stress, ansiedad, insomnio, inquietud, etc.
Relajación cérvico-craneal-facial, relajación torácica-diafragmática, masaje, reflexología podal, acupuntura, relajación guiada…
Ejercicios personalizados
Tenéis a vuestra disposición una gran variedad de ejercicios, para realizar en domicilio o gimnasio, que os enseñaremos de manera personalizada para asegurarnos de una correcta realización de los mismos.

